El puente ferrocarretero necesita urgente mantenimiento, pero no hay fondos destinados
Vecinos reclaman falta de mantenimiento del puente ferrocarretero que une las ciudades de Carmen de Patagones y Viedma
Fotos: Miguel Basterra.
Patagones. Ante el reclamo de vecinos de la Comarca por falta de mantenimiento que presenta el puente ferrocarretero que une las ciudades de Carmen de Patagones y Viedma, Noticias dialogó con el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Patagones, Jorge Isaac, quien explicó la situación.
Si bien Isaac remarcó que el puente no pertenece a la Municipalidad, reconoció que por ser utilizado como carretero su mantenimiento solía estar en manos de las Municipalidades de Patagones y Viedma.
No obstante, al realizarse la obra de refacción y puesta en valor, dichas tareas quedaron en manos de Vialidad Nacional, organismo que estuvo en el centro de la escena política nacional de los últimos años por hechos de corrupción.
Situación actual
Al ser consultado por la situación actual, Jorge Isaac expresó que ‘es una obra no terminada. La recibimos en diciembre de 2015, cuando asumimos la gestión. En ese momento tenía una recepción provisoria de lo que sería la reparación del puente y estaba en ejecución la parte de acceso al Cerro de la Caballada, le faltaba un porcentaje que implicaba unos 5 millones de pesos en ese momento‘, ahora con el dólar actual rondaría los 10 millones de pesos.
Al recibir el puente ferrocarretero, ‘había una deuda importante de Vialidad Nacional para con la empresa -Lo Bruno-‘. Por este motivo ‘a los pocos días de 2016 se produjo una neutralización de obra por falta de pago y desde entonces prácticamente no se reinició más, hasta el día de la fecha. La obra entró en un proceso de discusión y de liquidación de deuda‘.
La ejecución de la obra ‘fue financiada por el Gobierno nacional a través de Vialidad Nacional. Si bien el contratante es el Municipio, el que financiaba era el Gobierno nacional‘, explicó Isaac.
Desde la asunción de la nueva gestión -Cambiemos- hasta la actualidad, la obra del puente ferrocarretero ha sido un gran problema, sobre todo porque en 2016 ‘Vialidad Nacional había suspendido todos los pagos y hoy por hoy es vox populi las irregularidades que se fueron encontrando en el organismo nacional, como las denuncias por corrupción. Eso complico la resolución de esta obra‘.
La complicación no solamente ha sido para la Municipalidad que no pudo ver concretada la importante y necesaria obra, también para la empresa contratista que tuvo sus inconvenientes para cobrar.
Al respecto, Isaac explicó que ‘esta no es la única obra que tenía Lo Bruno -la empresa- con Vialidad Nacional.
Había otras distribuidas en el país. En esos años, ellos negociaban en bloque, y esta obra era parte de un paquete que la empresa tenía en todo el país‘.
En su momento ‘el intendente José Zara hizo gestiones ante el Administrador de Vialidad Nacional para acelerar los pagos y terminar la obra, porque faltaba poco, pero no se pudo destrabar‘.
Lo que falta
Al preguntarle qué es lo que falta terminar de esta imponente obra, informo que resta culminar ‘la colocación de luminarias, de una parte de barandas y el hormigón que era para estacionamiento, pero sobre todo el acceso que pasa por debajo del puente del ferrocarril, y el desagüe pluvial. Eso es lo que quedó pendiente en el Cerro de la Caballada‘.
La otra obra que quedó pendiente, es la del puente ferrocarretero ‘que tenía una recepción provisoria con una serie de observaciones, que si bien las hemos reclamado, al estar la obra neutralizada, en algunos casos se atendía y en otros no‘.
Al momento ‘han pasado casi tres años con esta cuestión, entonces nos encontramos con el deterioro lógico de algunas cosas en el puente ferrocarretero, que se han atendido por parte nuestra, algunas y otras están a la vista‘.
En este punto explicó que algunas de las roturas tuvieron que ver con el paso del ferrocarril, que levantó algunos chapones e incluso ha generado inconveniente con automovilistas que luego transitaron por la estructura.
Mantenimiento
‘El puente ferrocarretero y su mantenimiento no es del Municipio de Patagones, es del Ferrocarril, nosotros hacemos el mantenimiento porque antiguamente se hacía una parte Viedma y otra Patagones, después de la obra nos hicimos cargo, porque Viedma no tiene responsabilidad por esta obra, así se dieron las cosas‘, explicó Jorge Isaac.
Al día de hoy, afirmó el funcionario ‘la obra está neutralizada, debe hace un año y medio que vino una comunicación de Vialidad Nacional donde se nos informaba que la obra se limitaba, es decir se dejaba sin terminar, a lo cual nos opusimos y el Intendente -José Zara- hizo gestiones con diputados de la provincia de Buenos Aires, incluso el diputado rionegrino Sergio Wisky también hizo gestiones, tratando que eso se revirtiera, pero no nos ha resultado fácil‘.
En un momento determinado, ‘en octubre del año pasado, nos informaron que iba a venir una auditoria a verificar el estado de la obra, si se había ejecutado lo previsto en el contrato.
Vino la auditoria, nosotros acompañamos la recorrida y en general vimos que no hubo problema, lo que estaba certificado se había sido realizado. Después no tuvimos más novedades‘.
A un año de esa visita todo sigue igual en el puente y cada vez con mayor necesidad de mantenimiento.
‘Lo que está claro es que el puente está teniendo un deterioro importante. Hay que repararlo, iniciar un proceso de diagnóstico para ver cuáles son las soluciones más adecuadas‘, afirmó el funcionario.
Producto de la falta de mantenimiento, ‘hace pocos días estuvimos con vecinos de Viedma, que nos transmitieron esta preocupación.
Como en la Comarca nos conocemos todos charlamos y explicamos que no es el mejor momento del año para iniciar estas cosas, así que estamos programando para el año que viene realizar alguna intervención, veremos cómo se financia y quién lo hace‘.
El puente, insistió el funcionario, ‘no es de la Municipalidad de Patagones, es del ferrocarril, tenemos que resolver si corresponde a Tren Patagónico o a la provincia de Buenos Aires, hay que encontrar un mecanismo para resolver esto‘.
A su vez, ‘la gente del tren dice ustedes lo están usado como carretero manténganlo. Así se atendía en su momento, desde las municipalidades de Viedma y Patagones, incluso se había repavimentado un sector‘.
Actualmente, ‘habrá que buscar una salida a esto, si bien la obra es conflictiva, el mantenimiento del puente es otro tema y hay que buscar una solución al reclamo de los vecinos‘.
Montos
Sobre lo que restaba concretar en la obra en cuanto a montos, Isaac informó que ‘eran alrededor de 5 millones de pesos, es lo que faltaba ejecutar del cerro de la Caballada a valores 2016, hoy con otro dólar no es ese número, la verdad que no faltaba tanto para la magnitud de la obra, pero quedó sin concretarse‘.
Dicha obra, recordó, ‘fue licitada en la época del ministro nacional Julio de Vido, eran todos fondos de Nación, venía por medio de Vialidad Nacional. Después ocurrió lo que todos sabemos‘.
Ante la situación que actualmente se presenta y el reclamo de los vecinos, ‘habrá que ponerlo en agenda porque hay que intervenir, tendremos que hacer gestiones en organismos nacionales o provinciales para conseguir financiamiento, pero eso será el año próximo.
Ahora estamos tratando de cerrar lo que tenemos, porque tenemos confirmado financiamiento, respecto a la obra del puente veremos el año que viene‘.