El Parque Eólico “comienza a generar en prueba”
Durante noviembre se harán pruebas y en diciembre del año en curso el Parque Eólico de Villalonga comenzará a producir energía eléctrictrica
El secretario de Obras Públicas, Jorge Isaac, confirmó que durante noviembre se harán pruebas y que en diciembre “entrarán produciendo al sistema”.
El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Jorge Isaac, confirmó que durante noviembre se harán pruebas y que en diciembre del año en curso el Parque Eólico de Villalonga comenzará a producir energía eléctrica.
En conversación con Noticias, el funcionario señaló que ‘la obra está finalizada, la semana que vienen -por esta que se inicia- comienza a generar en prueba, algunos equipos, y durante todo noviembre van a estar en esta tarea, de realizar pruebas‘.
Pruebas
Según informó, ‘ellos -por la empresa Genneia- consideran que en la primer quincena de diciembre tendrán la autorización de Cammesa -Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico- para entrar produciendo al sistema‘.
Por este motivo, ‘ellos requieren, antes habilitarlo e inaugurarlo, una autorización de Cammesa, de que todos los equipos estén produciendo y funcionando bien, de acuerdo a la normativa vigente. Eso es lo que se hará en los primeros quince días de diciembre, después de probar durante todo noviembre‘.
Actualmente, afirmó Isaac, ‘ya están los 16 equipos en condiciones de generar. Solo resta esta etapa de prueba y luego la aprobación de Cammesa‘.
Al preguntarle sobre la posibilidad de poner en marcha una segunda etapa del proyecto eólico en el partido de Patagones, el funcionario afirmó que ‘todo es posible, pero el mayor inconveniente que hay para una posible segunda etapa del Parque Eólico Villalonga o de cualquier parque en el Distrito es la capacidad de transmisión de las líneas‘.
En tal sentido, explicó que ‘hoy con este Parque las líneas al límite de transmisión de su capacidad, con lo cual el intendente José Zara estuvo dialogando con autoridades de la firma Genneia, que el martes pasado nos invitaron a recorrer el predio, sobre este tema‘.
Lo que se plantea es que ‘dentro del programa Renovar 3 se prevea no sólo la generación de energía, sino su transporte. Esto llevará a las empresas a realizar alianzas estratégicas entre diferentes generadores para que las líneas sirvan a más de un Parque, para llevar esa energía a lugares donde puedan distribuirla‘.
Panorama
Tras lo expresado, Jorge Isaac, remarcó que ‘ese es el panorama que se viene, nosotros tenemos la suerte de estar en un corredor de vientos que está cercano al ideal para el diseño de estas máquinas. Eso es lo positivo, lo negativo es que no tenemos posibilidad de transmisión‘.
Para finalizar, señaló que ‘si bien es un sistema muy costoso, lo bueno es que produce una energía limpia. Creo que este sistema se irá imponiendo en el tiempo, es una alternativa interesante para la zona. Con un corredor que nace en el sur de Bahía Blanca tomando Villarino, Patagones e inclusive un sector de la provincia de Río Negro, con condiciones viento óptimas para estos equipos‘.